Usa tu prima de diciembre para emprender este 2025

Tiempo de lectura:

3 minutos

La economía en Colombia está pasando por un momento complicado, y la tasa de desempleo sigue siendo un desafío para muchos. Según el último informe del DANE, más de 2.8 millones de colombianos están sin trabajo. 

Ante esta situación, el emprendimiento se ha vuelto una de las principales alternativas para lograr ingresos estables y, con un poco de suerte, alcanzar la independencia económica.

Este diciembre, muchos trabajadores colombianos recibirán su prima navideña, y en lugar de gastarla en una sola compra o dejarla en el banco, ¿qué tal si la usas para crear algo que te genere ingresos durante todo el año? ¡Emprender puede ser una excelente opción! Aquí te contamos por qué y cómo empezar.

¿Por qué emprender en 2025?

Emprender un negocio en Colombia es más accesible hoy que antes. Con el auge del comercio electrónico y las plataformas digitales, incluidas las redes sociales, ahora es posible llegar a clientes en cualquier parte del país, sin necesidad de tener un local físico. Además, en tiempos difíciles, iniciar tu propio negocio puede ser la clave para salir adelante y construir un futuro más seguro.
Si tienes en mente una idea de negocio o simplemente te gustaría explorar algo nuevo, este es el momento perfecto para hacerlo.
Usa tu prima de diciembre como un impulso inicial, y empieza el 2025 con un proyecto propio. Ya sea que quieras poner un pequeño negocio de venta de productos o brindar servicios, las oportunidades están ahí para quienes las buscan.

Tipos de emprendimiento: ¿Cuál es el ideal para ti?

Antes de lanzarte, es importante que sepas qué tipo de emprendimiento te gustaría empezar. Aquí te mostramos tres tipos para que elijas el que mejor se adapte a tus intereses, necesidades y habilidades.

Emprendimiento tecnológico: Si tienes conocimientos en tecnología, este tipo de emprendimiento puede ser para ti. Empresas de software, servicios digitales, telecomunicaciones y desarrollo de aplicaciones son solo algunos ejemplos. Aunque suena avanzado, no siempre necesitas ser un experto en tecnología para emprender en esta área; a veces, basta con una buena idea y ganas de aprender.

Emprendimiento tradicional: Este es el tipo de negocio que muchos conocen: comercio minorista, servicios, fabricación, etc. Puedes abrir una tienda de ropa, una panadería o un negocio de busutería, por ejemplo. Es ideal si prefieres ofrecer algo que ya conoces bien y quieres empezar sin tanta tecnología de por medio.


Emprendimiento social: ¿Te gustaría emprender con un propósito? Los emprendimientos sociales buscan resolver problemas de la comunidad o del medio ambiente. Por ejemplo, podrías iniciar un proyecto de reciclaje, educación comunitaria o apoyo a sectores vulnerables. Este tipo de negocio no solo genera ingresos, sino que también te permite ayudar a los demás.

¿Qué necesitas para emprender?

Emprender no solo se trata de tener una idea; también requiere ciertas habilidades y conocimientos. Aquí te dejamos algunas claves para que inicies con pie derecho.


Innovación: Significa pensar diferente. No tienes que inventar algo totalmente nuevo, pero sí puedes buscar maneras únicas de ofrecer un producto o servicio. Pregúntate: ¿qué puedes hacer para que tu negocio destaque?
Tolerancia al riesgo: Todo negocio tiene riesgos, pero emprender significa estar dispuesto a asumirlos. No siempre va a ser fácil, pero con una buena planificación y paciencia, puedes enfrentar los desafíos.


Liderazgo: Ser emprendedor te convierte automáticamente en líder. Vas a necesitar motivarte y posiblemente motivar a otros si decides formar un equipo. Mantén siempre una actitud positiva y aprende a manejar situaciones difíciles.


Resiliencia: Emprender implica enfrentarse a problemas y fracasos. Pero cada fracaso es una lección. Si algo no sale bien, aprende de eso y sigue adelante.

Paso a paso: Cómo empezar un negocio con tu prima

Define tu idea de negocio: ¿Qué te gustaría hacer? Haz una lista de ideas y elige la que más te apasione o en la que sientas que tienes mayor conocimiento. Esto te ayudará a mantener la motivación y a sortear los desafíos.


Desarrolla un plan de negocios: No necesitas un documento complejo; un plan de negocios sencillo es suficiente para empezar. Define qué venderás, a quién, cómo lo harás y cuánto costará. Este plan será tu guía para tomar decisiones.


Busca financiamiento: Tu prima puede ser tu capital inicial, pero si necesitas un poco más, podrías buscar un microcrédito. Plurall, por ejemplo, ofrece microcréditos para emprendedores como tú, lo cual podría darte el empuje necesario sin necesidad de acudir a grandes instituciones financieras.


Define una estrategia de marketing: Las redes sociales son una herramienta poderosa para promocionar tu negocio sin gastar mucho. Crea una cuenta en plataformas como Facebook, Instagram o WhatsApp Business y empieza a compartir lo que ofreces. Incluso si no tienes un local, tus clientes pueden encontrarte en línea.


Empieza a vender: Todo emprendimiento necesita clientes para sobrevivir. Al principio, enfócate en ofrecer un buen servicio o producto y en que tus primeros clientes queden satisfechos. ¡El boca a boca es muy efectivo!

Consejos para manejar tu dinero

Uno de los errores más comunes al emprender es mezclar el dinero del negocio con el personal. Desde el principio, trata de separar tus ingresos personales de los del negocio, aunque sea en una libreta o en una hoja de cálculo. Esto te ayudará a llevar mejor las cuentas y a ver si realmente estás generando ganancias.
Además, establece un pequeño presupuesto mensual para tu negocio y respétalo. Recuerda que en los primeros meses es probable que necesites reinvertir lo que ganes para hacer crecer tu emprendimiento.

¡Empieza ahora y construye tu futuro!

La prima de diciembre no tiene que ser solo un gasto más. Puede ser la oportunidad que esperabas para iniciar tu propio negocio y trabajar en algo que te apasione. Emprender no es fácil, pero con una buena idea, determinación y las herramientas adecuadas, puedes hacer realidad ese sueño.
Recuerda que en Plurall estamos para apoyarte en cada paso del camino, desde otorgarte un créditos de capital productivo hasta los consejos que necesitas para hacer crecer tu negocio, los cuales encontrarás en nuestro blog y redes sociales.
¡Anímate a emprender en 2025 y empieza a construir el futuro que deseas!

case studies

See More Case Studies